Viajes hechos a mano...

Ruta Comunidad Misak
Región Suroccidente

Una experiencia de “conexión” creada en conjunto con Universidad Misak. Una inmersión cultural en el territorio indígena de Guambia, Silvia-Cauca, especialmente enfocada en el universo de la mujer del pueblo indígena Misak: su medicina tradicional en el papel de las parteras y sus rituales femeninos, su estrecha relación con el fogón de leña, sus quehaceres tradicionales de labranza de la tierra, elaboración de artesanías, sus historias de origen y su auténtica forma de relacionarse con la naturaleza de aquellos ecosistemas que han habitado y conservado (con gran esfuerzo) desde tiempos remotos. Una experiencia entretejiendo practicas y rutinas diarias de la ciudad con el conocimiento ancestral del pueblo Misak, en un espacio sagrado y un itinerario diseñado al detalle para una conexión única con sus prácticas y territorios tradicionales, ¡La oportunidad perfecta para darle un estallido de energía renovadora y creatividad en la reinvención de tu mejor versión!

Personaliza tu experiencia a la medida, permítenos ser tus guías en crear tu mejor opción!


Para conocer la Biotácora que hemos creado para ti suscríbete en el formulario de viaje y vive cono nosotros la

Experiencia MUJER MISAK

...

     

Rutas por la vía al mar
Región Pacífico

Música, sabor a mar, asombrosos atardeceres sobre el océano pacífico y el sonido acogedor de las marimbas del pacífico colombiano. Una inmersión entre culturas afrodescendientes e indígenas, entre las cuales destacamos el grupo étnico de los Wounaan, para quienes el arte de tejer es parte vital de su cultura, pues sus técnicas de tejido han sido transmitidas de generación en generación y sus bellas artesanías manifiestan sin olvidar su más grande atractivo: las ballenas yubartas, quienes nos visitan anualmente entre julio y octubre para llevar a cabo su labor de dar a luz a sus ballenatos en aguas templadas del trópico, los cuales nos deleitan con sus espectaculares saltos sobre la superficie del mar.

Una región de Colombia con una riqueza natural y cultural inigualable gracias a su ubicación, complejidad geográfica y costa hacia el oceano pacífico, es una región con una diversidad de ecosistemas que le confieren variedad de pisos térmicos y un alto endemismo, es decir muchas especies que solo encontraremos en estas tierras biodiversas.

Gracias a la importante presencia de poblaciones de pueblos originarios que han resistido y permanecido en estos territorios desde tiempos ancestrales, sumado a la fuerte influencia de la cultura afrocolombiana fruto de la descendencia africana que desde la colonia, confluyen en un mismo territorio y son manifestadas en una rica y muy expresión gastronomíca, artística, músical y dancística, creando una rica diversidad de sonidos y movimientos que le confieren una sabrosura que solo podrás descubrir por ti mismo para comprenderla…

Vive experiencias transformadoras, conoce más a cerca de cada experiencia haciendo click en el link de cada ruta a continuación:

  • Experiencia Cali, Capital Mundial de la Salsa y puerta de entrada al Pacífico Colombiano.
  • Experiencia Aves, Flores y Café, un recorrido de tradición por La Cumbre.
  • Experiencia Ruta del Agua en Anchicayá: Entre selvas, montañas, ríos, aves y cascadas.
  • Experiencia Ruta del Quereme. Un recorrido por la magia de la flor de Quereme-Clavendishia quereme, sus mitos, tradiciones, cultivo y usos.
  • Rutas de Avistamiento de Aves diseñadas a la medida.
  • Ruta de Paz, Senderismo de montaña a la cascada Manto de la Virgen. Vereda El Digua. Sendero manejado por la Comunidad Quereme Paz, programa de reintegración de excombatientes y reconversión de cultivos ilicitos.
  • Ruta de la Tradición. Experiencia gastronómica e histórica de Dagua y la historia del pandebono.
  • Expedición búsqueda del Paragüero del Pacífico: Cephalopterus penduliger. Sendero de montaña, expedición de 3 días. Experiencia OUT OF REACH.
  • Expedición Ruta Las Melodías de Yubarta

Actividades:
– Conoce Juan de Dios, la única playa con arena blanca en Bahía Málaga. Disfruta un día de playa, caminando entre las cuevas y descubriendo la selva que se une con el mar, mientras la marea está baja.

– Nada y contempla 2 caídas de agua dulce de 60 metros que caen en el Pacífico Colombiano. Siente la mezcla de agua dulce y salada mientras nadas en la bahía y escuchas los sonidos de la naturaleza.
– Navega a remo entre los esteros contemplando la naturaleza y sus sonidos, hasta llegar a una piscina escondida en medio de la selva, la cual se crea cuando sube la marea.
– Caminata ecológica entre senderos, acantilados y manglares.

Actividades de Aventura:
– Rema en kayak entre agua dulce y salada, y prueba la fuerza de la unión de las corrientes. Llega a una piscina natural donde podrás nadar y relajarte.
– Cruza el pacífico hasta llegar a la Isla con más osos perezosos en el mundo.
– Navega entre cuevas mientras sube la marea y siente la adrenalina del pacífico.
– Aprende a surfear las olas del Pacífico con Tavo. Un surfista empírico que promueve este deporte dentro de los más pequeños de la comunidad. Puedes tomar clases extra o alquilar tu tabla de surfing para mejorar tu nivel.

Actividades Culturales:
– Cata de bebidas artesanales del Pacífico Colombiano
– Visita y comparte con la comunidad indígena de los Wounaan y conoce sus magníficas y coloridas artesanías
– Conoce a la piangua, un molusco presente en la gastronomía del Pacífico Colombiano. Haz parte del proceso de recolección con las piangüeras, aprende de su historia y al final disfruta de este manjar.


Para conocer la Biotácora que hemos creado para ti suscríbete en el formulario de viaje y vive cono nosotros la

Experiencia MELODIAS DE YUBARTA EN EL PACÍFICO

...

 

Ruta por el Río Amazonas
Región Amazonia

En esta experiencia, navegando por el amazonas, encontrarás la majestuosidad de los bosques húmedos tropicales y toda la magia que se aguarda bajo la sombra de sus enormes árboles y densa selva… Micos, insectos, aves de diferentes plumajes, plantas de todas las formas y tamaños, serpientes, sapos, lagartijas, delfines rosados, manatíes… en la selva reina la vida en todas sus formas, ven a conocer de cerca y conéctate con estos lugares aprendiendo de la mano de sus habitantes originarios: Los indígenas Ticuna.

Personaliza tu experiencia a la medida, permítenos ser tus guías en crear tu mejor opción!


Para conocer la Biotácora que hemos creado para ti suscríbete en el formulario de viaje y vive cono nosotros la

Ruta Comunidad Tikuna

...

Ruta Guajira Profunda
Región Caribe

En esta experiencia descubrirás los secretos de la Guajira, recorriendo el desierto, sus playas paradisíacas y el oasis en la Macuira, escucharás las más inverosímiles historias Wayuú, sus danzas, gastronomía, artesanías, estilo de vida y hasta su propia manera de resolver conflictos a través de la figura del Palabrero. En la punta más al norte de Suramérica, vivirás de cerca la cultura de los abuelos maternos de Gabriel García Márquez, fuente de inspiración de la magia macondiana escondida en los relatos salidos de la realidad de las culturas indígenas del desierto a orillas del mar caribe.

Personaliza tu experiencia a la medida, permítenos ser tus guías en crear tu mejor opción!


Para conocer la Biotácora que hemos creado para ti suscríbete en el formulario de viaje y vive cono nosotros la


Experiencia GUAJIRA PROFUNDA

...

Ruta del Cacao
Región Andina

Diseñada para los amantes del chocolate, esta ruta te llevará por las leyendas remotas del cacao en las montañas esmeraldiferas del departamento de Boyacá. Del cacique guerrero Itoco, nacen las historias del cacao de esta región. Allí se alojan cultivos de Cacao de más de 80 años, un cacao de denominación de origen de cepas de sabor más suave y muy codiciadas por la pastelería europea. Visitarás las plantaciones de cacao, recogerás el grano de la planta y realizarás todo su proceso hasta la pastilla de licor de cacao* 100%. Disfrutarás recorriendo tierras del altiplano cundiboyacense visitando lugares especiales como Villa de Leyva y Ráquira, en donde seguiremos los pasos del chocolate deleitándonos con sus sabores, además de poder elaborar tu propio chorote** para tomar chocolate con el auténtico sabor de las abuelas por estas tierras.

*Se denomina licor de cacao a la pastilla de cacao que es 100% puro cacao.
* Olleta de cerámica hecha a mano.

Personaliza tu experiencia cacaotera a tu medida, permítenos ser tus guías en crear tu mejor opción!


Para conocer la Biotácora que hemos creado para ti suscríbete en el formulario de viaje y vive cono nosotros la

Experiencia RUTA DEL CACAO, DE LA SEMILLA A SU MESA

Disponible solo para viajes personalizados

 

Ruta Yuruparí
Región Amazonia
(En construcción)

Experiencia de inmersión en la cultura del Yuruparí, sus rituales y cosmovisión te enseñaran otra manera de entender el tiempo y la naturaleza. 7 etnias originarias del Vaupés se encuentran en un solo lugar. En esta ruta por el río Papurí, en medio de la densa selva amazónica, los habitantes de Yapú han elegido recibir visitantes como una alternativa de  apoyo para su institución educativa en donde enseñan sus tradiciones, cultura, lenguas y el relacionamiento con su territorio. Los viajeros aprenden acerca de la vida en la selva de la mano de sus maestros, su intrigante cultura, sus historias y sus prácticas milenarias. Recibir visitantes se convierte en una manera de invitar a los jóvenes apropiarse de su territorio y seguir cultivando sus tradiciones y conocimiento a través de la construcción conjunta de experiencias que de manera autónoma han decido compartir con los viajeros de Biotácora.

Personaliza tu experiencia a la medida, permítenos ser tus guías en crear tu mejor opción!

 

Para conocer la Biotácora que hemos creado para ti suscríbete en el formulario de viaje y vive cono nosotros la

Experiencia AL CORAZÓN DEL YURUPARÍ

...

Bogotá
y sus alrededores

Bogotá D.C. es la versión inmediata de la riqueza de Colombia. Una ciudad que a pesar de su altura y clima de montaña, ha acogido a personas provenientes de todas las regiones proporcionando oportunidades a todo aquel que ha buscado alternativas de vida en la ciudad capital de Colombia. Sus múltiples influencias culturales le confieren a Bogotá una muestra artística, musical, cultural y gastronómica única, que hoy hacen que se destaque como destino turístico de preferencia para viajeros de todo el mundo. Rodeada de ecosistemas de montaña, valles y sabana, su riqueza natural es de un atractivo inigualable y en Biotácora tenemos planes para todos los gustos y disponibilidad de tiempo en su paso por la bella capital.

Ruta del Agua

Detrás de la ciudad de Bogotá, ubicado en la gran cadena montañosa de la cordillera oriental, encontramos el imponente Páramo de Chingaza. Este ecosistema nutre con sus aguas a dos grandes cuencas hidrográficas: el río Negro y el río Guavio, el cual le da el nombre a la imponente región del Guavio.  Región que brinda importantes fuentes de agua para los municipios de Cundinamarca y para Bogotá.

Bajo la figura de Parque Nacional Natural, el páramo de Chingaza alberga un número importante de endemismos (especies nativas que solo encontramos allí) de la flora colombiana. A su vez, es el hogar de especies como los venados de páramo, el cóndor andino y el famosísimo oso de anteojos.

En esta ruta encontrarás diversidad de opciones como:

  • Experiencia de tejido en lana, de la oveja a la ruana!
  • Experiencia de la huerta a la mesa, una visita guiada por anfitrionas locales de huertas orgánicas.
  • Experiencia de Avistamiento de Aves, en búsqueda del chivito de páramo: Oxypogon guerinii.

Páramo de Cruz Verde.

Caminaremos a través del antiguo camino real que conecta a Bogotá con Choachi. Las antiguas poblaciones nativas transitaban por esta ruta comercial desde antes de la colonia. Hoy en día el camino de piedra está tan bien conservado, que muchos caminantes asumen el reto de recorrerlo con sus pies descalzos. Una experiencia sensorial única que en Biotácora nos encanta compartir.
Visitaremos la laguna del Verjón, una de las fuentes del río Teusaca, y una de las 7 lagunas sagradas Muiscas. Caminaremos por senderos que atraviesan el paisaje que se aguarda entre frailejones, especie de flora característica del ecosistema de páramo (estratégico en el ciclo del agua y la regulación climática).

 Parque Chicaque.

Ubicado entre los municipios de Soacha y San Antonio del Tequendama, esta reserva natural conformada por 7 tipos de bosque, en el ecosistema de bosque altoandino y bosque de niebla, aguarda una vasta diversidad de especies de flora y fauna en sus más de 300 hectáreas verdes. Hábitat de más de 100 especies de aves, un verdadero paraíso para los amantes de sus plumajes y cantos.

Cascada La Chorrera.

Esta reserva natural tiene la cascada escalonada más alta de Colombia con 590 metros de altura, a la cual se llega a través de una caminata por senderos entre el bosque de niebla característico de zonas montañosas andinas. Además visitaremos la cortina de agua y la cascada el Chiflón, una segunda imponente caída de agua pura proveniente del páramo.

Ruta de Aves del Jardín Encantado y La Laguna del Tabacal.

Un recorrido por la majestuosidad de las aves de los alrededores de Bogotá, características de los bosques altoandinos. Visita la laguna del Tabacal rodeada por un bello sendero de piedra y después visitaremos el Jardín Encantado, en casa de una señora de San Francisco, Cundinamarca, donde alrededor de más de 40 bebederos, vuelan cientos de colibríes de hasta 27 especies identificadas.

 

Arma tu plan a la medida durante tu estadía en Bogotá, escogiendo tus actividades preferidas:

Personaliza tu experiencia a la medida, permítenos ser tus guías en crear tu mejor opción!


Para conocer la Biotácora que hemos creado para ti suscríbete en el formulario de viaje y vive cono nosotros

Experiencias de NATURALEZA EN BOGOTÁ

 

...

 

Con el propósito de cambiar nuestra relación con la naturaleza hacia formas más armónicas en los sitios naturales que visitamos y los lugares que habitamos, diseñamos conjuntamente con comunidades locales experiencias transformadoras, a partir de intercambios de carácter intercultural, pedagógico y científico.

¿Te atreves a vivir una historia que contarás por el resto de tu vida?

NUESTRO OBJETIVO

Facilitarle al viajero consciente una conexión profunda y armoniosa con la naturaleza y las comunidades locales habitantes de las diferentes regiones rurales de Colombia. 

¿CÓMO?

A través del diseño de itinerarios a la medida con experiencias de viaje transformadoras que promuevan la pedagogía, la ciencia y la conexión con la naturaleza, hacia la conservación de la biodiversidad, la salud y el bienestar de anfitriones y visitantes

¿Qúe es BIOTÁCORA?

Es el diario de viaje de exploradores en consciencia y respeto con la vida y su diversidad de manifestaciones. Una forma diferente de planear, aprender y documentar nuevos conocimientos y experiencias de intercambio de saberes para plasmarlos como recuerdos en tu memoria.  Facilidtamos espacios de encuentros humanos auténticos, a través de intercambios justos para compartir saberes de nuestras distintas relaciones en la armonía de nuestra cotidianidad con la naturaleza. 

Las BIOTÁCORAS son los itinerariosde viaje creados a la medida, una experiencia para ti en conexión profunda y consciente  con la naturaleza. Un espacio enriquecido de aprendizajes, bienestar y desintoxicación, con momentos libres de tecnología y ruido, un alimento completo y de calidad para alma, cuerpo y mente.  

Los itinerarios o rutas son tejidas a mano por mujeres y jóvenes locales de comunidades de pueblos originarios, afrocolombianas, campesinas y víctimas de conflicto, quienes nos abren sus hogares y fogones para compartir a través de sus quehaceres diarios, la riqueza cultural de Colombia. A través de sus tradiciones conocemos de manera más íntima el patrimonio natural y cultural de Colombia en sus diferentes regiones, al conocerlo y aprender de ellas ayudamos a salvaguardarlo divulgando su conocimiento para conservarlo y amarlo. 

Así, en tu BIOTÁCORA quedará impresa la huella positiva que dejas en cada uno de los lugares que visitas, pues con tu viaje se fortalece la equidad y la igualdad a través del apoyo a iniciativas de conservación de la biodiversidad y culturas tradicionales que han ido desapareciendo con el tiempo. 

Gracias por acompañarnos a re-escribir estas historias…

*LA REGENERATRIBU BIOTÁCORA*
  • Eres amante y apasionado por la naturaleza y las culturas, y de vez en cuando buscas escapar para conectarte con espacios rurales y aprender de estilos de vida locales en armonía con los ecosistemas.
  • Eres sensible y empátic@ con otros animales y personas, por ello eres consciente del cambio que necesitamos en el mundo en mejorar nuestras relación como especie sobre la tierra
  • Eres una persona abierta, curiosa y con sed de conocimiento
  • Te gustan las nuevas sensaciones y experimentar nuevas cosas siempre.
  • Te gustan los sabores que despierten tu paladar y por supuesto alimentarte sanamente, con productos frescos y lo más orgánicos posible. 
  • Te gusta la comodidad sin tener que sacrificar la novedad de las experiencias únicas y auténticamente locales. 
  • Te encanta conectar de manera consciente con espacios naturales y abrirte a experiencias que enriquezcan tu espíritu.
  • Normalmente organizas tu viaje por tu cuenta aunque te tome mucho tiempo y energía, pero siempre estás dispuest@ a recibir consejos de expertos para planear y optimizar tu tiempo, y así documentar las mejores memorias de tus magníficas historias de viaje.

Tejamos juntos tu próximo viaje con Biotácora:


Agenda una cita con una de nuestras tejedoras haciendo click aquí

  • +57 320 346 3038
  • viajeros@biotacora.com

Somos una empresa aliada a la:

Abrir chat
Hola Viajero 👋
Estamos DICHOSAS de que quieras viajar con nosotras, por favor cuéntanos tus deseos para empezar a tejer juntos tu próxima experiencia con Biotácora Colombia...🦋🦉🐋🦜🦚🍄🌸🌈🧞‍♀️